Radio & Podcaster Producer

Radio & Podcaster Producer
Con la rumba buena!

Instant Articles Facebook

Feria de Cali: toda una ciudad hecha una fiesta

Feria de Cali


Lugar: Cali, Valle del Cauca
Región: Pacífico
Fecha: 25-30 de diciembre de cada año
Duración: 6 días.
Feria de Cali
Feria de Cali
Inmediatamente después de la Navidad, desde el 25 y hasta el 30 de diciembre de cada año, la ciudad de Cali se llena de turistas provenientes de todo el país y del exterior que llegan a participar en la gran Feria de Cali.

Esta feria es famosa por sus cabalgatas, su temporada taurina, las mejores orquestras de salsa, multitudinarios conciertos, bailes y una deliciosa gastronomía.
La Feria de Cali es famosa por sus cabalgatas, su temporada taurina, las mejores orquestas de salsa, multitudinarios conciertos, bailes y una deliciosa gastronomía.
La Feria inicia con una gran cabalgata por las principales calles donde desfilan los caballos de paso fino más hermosos del país, sigue con multitud de verbenas y fiestas populares en distintos sectores de la ciudad.

Cali sobresale, también, como capital mundial de la salsa, con las mejores orquestas nacionales e internacionales que vibran en todos los escenarios de la ciudad, reuniendo a diferentes públicos en espectáculos cerrados con muestras de danza de bailarines fenomenales, ganadores de premios internacionales de salsa o en los conciertos multitudinarios de los mejores intérpretes de este género musical.



Cada año, miles de caleños y extranjeros se dejan llevar por la alegría, la música y la rumba que durante los seis días de la Feria no para. Entre tanto, en la Plaza de Toros de Cañaveralejo los mejores toreros de España y Suramérica hacen gala de sus artes en tardes llenas de emoción.

Historia de la Feria


La primera versión de la Feria de Cali, que en este entonces se llamaba Feria de la Caña de Azúcar, tuvo lugar en el año 1957. La Feria de Cali comenzó como una exclusiva feria taurina. Los cronistas cuentan que esta celebración duró todo un mes. Inicialmente, los festejos se realizaban en los grandes salones de los hoteles y clubes y la música fue la antillana.



Es Cali capital de alegría,
Cali en su salsa,
Para deleitar, entretener,
Poner a reír, a bailar, a cantar
A viajeros de Colombia y el mundo
¡Cali, capital de alegría!

Las tascas de la Feria de Cali: entre gourmet y rumba



Las tascas son restaurantes pequeños y muy pintorescos, construidos temporalmente, de madera, y ubicados al aire libre.
Poco a poco, a la Feria se le han ido sumando otros elementos, convirtiéndose en las actividades principales de las celebraciones, como las cabalgadas, las presentaciones de las mejores orquestas de salsa nacionales e internacionales, los desfiles de carros antiguos y clásicos (escarabajos y buggies), muestras gastronómicas en las tascas, reinados de belleza, etc. que fueron introducidos gradualmente para proveer entretenimiento a la mayoría de población durante la época de diciembre.


A lo largo de los años, las tascas se han desplazado por diferentes sectores, desde la orilla del río Cali hasta el Parque del Amor y otras partes de la ciudad.


Las tascas ofrecen una gama muy amplia de comida nacional e internacional y funcionan como una especie de feria gastronómica, ofreciendo a los participantes de la Feria los mejores sabores del mundo y deleitando sus paladares.

Para mayor información, le invitamos a consultar el portal oficial de la Feria de Cali.

La Salsa Caleña y Cali Pachanguero


Por Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

El "Caleño y la Caleña" siempre han bailado. Su identificación con el baile proviene de los estratos populares que por medio de los ritmos Afro-Caribeños se empieza a desarrollar en los años 30 conservándose como una tradición. La franca vocación de Cali por los ritmos caribeños se encauzó a partir de los años cuarenta, cuando los pobladores caleños a través de la radio en onda corta tuvieron acceso a la audición de música cubana transmitida por las emisoras Radio Progreso, CMQ y Radio la Habana.
Durante los años cincuenta, a través de los musicales del cine mexicano, se pudieron apreciar las orquestas favoritas de la época y apreciar grandes bailarines, lo cual acentúo la inclinación por esta música, con la cual recrea una de sus grandes pasiones: el bailar.
Es en los barrios Sucre y Obrero, zona conocida coma la "zona de tolerancia" donde la preferencia por la música caribeña florece; la llegada del ferrocarril desde Buenaventura a la estación del barrio, El Hoyo, hoy conocido como San Nicolás. En la década de los cincuenta El Hoyo se convierte en un centro de diversión popular urbano, donde el esplendor de la música cubana de la época, en particular la música de la Sonora Matancera, quedaría escriturada en la memoria colectiva  de los caleños.

Cali primer núcleo de Salsa

Cali es el primer núcleo funcional de la salsa como música adoptada por la ciudad, al asumirla de un modo determinante y establecer esta zona como corredor urbano de Cali, faro desde donde irradio la música a otros barrios de la ciudad.  Bailando y escuchando a la Sonora Matancera, al mambo en su furor, al porro colombiano y a las grandes orquestaciones de la música cubana. Las tradiciones de los barrios populares de Cali se fundaron y desarrollaron al calor de la música afro caribeña.

Entre 1958 y 1970 la población de Cali alcanzo a 858,929 habitantes convirtiéndose en la tercera ciudad más importante de Colombia. Durante este periodo el epicentro de la salsa se desplazo a New York y tomo una dimensión transnacional. En Cali hubo un crecimiento de la rumba en sus barrios populares, en los que surgió masivamente grilles, bailaderos y discotecas, mientras en la ciudad las expresiones culturales anunciaban el fenómeno de la música salsa.
Un suceso importante fue la gran Caseta Panamericana en 1968, con la presencia de la Orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz en la orbita de la salsa de New York, en que marco el momento en que las nuevas generaciones legitimizan la salsa como música de Cali.
Cali y los ritmos fuertes de la Salsa.

En 1968 entraron los ritmos fuertes de la mano de Ricardo Ray y Bobby Cruz con sus "Descargas" que sonaban por primera vez en vivo y con ellos se afianzó en los caleños el gusto por la salsa. Después llegaron a Cali en los años 70's artistas como La Fania All Stars (contando entre una de sus estrellas al "Cantante de los Cantantes" el Señor Héctor Lavoe, quien llegó a vivir en Cali, así como El Gran Combo de Puerto Rico. Estos artistas le abrieron paso a otros cantantes y sus orquestas como: Celia Cruz,  conocida como La Reina de la Salsa, Cheo Feliciano, La Dimensión Latina, La Sonora Ponceña, Los Hermanos Lebrón, Oscar D'Leon, Rubén Blades, Willie Colón, entre otros. Estos importantes artistas enriquecieron la cultura de la Salsa en Cali a través de sus visitas a la Feria de Cali.

Son las nuevas generaciones de todas clases sociales de Colombia que incorporan la Salsa como parte de la socialización de la cultura de la salsa  y es en la Feria de Cali donde esta integración se expresa ante toda la sociedad Colombia.
En la década de los ochenta la época dorada para la salsa caleña, por su esplendor y un periodo en el cual los espacios de su recreación bailable. Se hicieron presentes en la ciudad todas las orquestas de esta música, entre ellas la orquesta La Fania All Stars. Cali vivió un tiempo frenético de rumba, muy a tono con el derroche del narcotráfico. Fue en esta época cuando nació el Grupo Niche y con el crecimiento urbano y construcción de ciudad, paralelos al proceso de consolidación del gusto por la salsa hasta adoptada como su música, es un hecho de gran significación. Allí reside el soporte de una memoria colectiva contemporánea de Cali con salsa como parte de la identidad musical colectiva.

La Capital de la Salsa

En los años 80 nació el apelativo para Cali de la "Capital Mundial de la Salsa" puesto que entre otras cosas la gente en Cali se había aprendido a la perfección, el abecedario de la música Cubana, conocían a todos los temas e intérpretes puertorriqueños, New Yorkinos y por supuesto colombianos. En ningún otro lugar se bailaba tanta salsa como en Cali. Es en la cultura de la salsa donde yace el más importante patrimonio cultural que pueda mostrar la ciudad en sus tiempos modernos. En a la literatura, en la danza, en el cine, inclusive en la música sinfónica la salsa ha merecido especial atención.

Las Orquestas de Salsa

En Cali hay más de ochenta agrupaciones de salsa. Arranco a comienzos de los ochenta, cuando se radico Jairo Varela, quien con músicos residentes, ex integrantes de la Charanga de Juan Pachanga, que dirigía el violinista Alfredo de la Fe, reconstruyo un nuevo Grupo Niche. Con el se abrió una nueva etapa dela musicalidad de Cali. En los ochentas los caleños se volcaron masivamente a los instrumentos de música y sin dominio de la técnica conformaron agrupaciones. El entusiasmo por hacer música llego a tal punto que las mujeres caleñas también se lanzaron orquestas femeninas de salsa constituidas exclusivamente por mujeres: Son de Azúcar, D"Cache, Canela, Yerbabuena, Borancha, Anacaona, Maraba, Chicas Madera, Chiqui band y Las Ardillitas. Un acontecimiento único en la historia de la salsa.
Los músicos salseros colombianos como: El Grupo Canela, El Grupo Galé, El Grupo Niche, Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, La Cali Charanga, La Gran Banda Caleña, La Misma Gente, La Octava Dimensión, La Orquesta Guayacán, La Orquesta D'Cache, La Orquesta Matecaña, La Sonora Carruseles, Los del Caney, Los Nemos del Pacífico, Los Niches, Nelson y sus Estrellas, Piper Pimienta, Quinto Mayor, Sonde Cali, The Latín Brothers entre otros tantos, quienes se han caracterizado por cultivar un estilo propio de la Salsa. Ellos todos son reconocidos.
El máximo representante de la música de Cali, ha sido el Grupo Niche, una orquesta que toca salsa y existe un "himno musical" que identifica a Cali, en el cual se sienten representados los caleños: Cali Pachanguero, una canción de salsa.

En Cali hay mas de cuarentas escuelas de salsa en los barrios populares y son las escuelas de salsa una raíz cultural por su arraigo popular y tienen la misma significación de los congós, en el carnaval de Barranquilla, de las familias  de silleteros en Antioquia, de las comparsas del Carvanal de Blancos y Negros en Pasto.

La salsa en Cali es una cultura de ciudad, el imaginario de la caleñidad contemporánea gira sobre la salsa y ha logrado sobrevivir a las nuevas culturas de la globalización y de la inmigración.




El caso de la movida salsera: La Salsa en España

Por Roberto Carlos Luján

Barcelona es una importante ciudad española, capital de la provincia homónima, a su vez de la comunidad autónoma de Cataluña. Dada su importancia cultural, financiera, comercial y turística, es considerada una influyente Ciudad global. Posee uno de los puertos con mayor importancia en la costa del mar Mediterráneo. La música latina en Barcelona ha contado desde hace varias décadas con el interés y entusiasmo de muchos melómanos barceloneses, junto a otros residenciados en esa ciudad de diferentes nacionalidades. La escena salsera de esta urbe ha tomado la fuerza deseada, en la última década, gracias al esfuerzo conjunto de una serie de actores comprometidos con la difusión de este tipo de música popular: agrupaciones, radiodifusores, salsotecas, Festivales y promotores, entre otros, los cuales han brindado el respaldo necesario para la aceptación creciente.

Antecedentes
La orquestra Plateria, formada en 1974, inició sus labores artísticas con el propósito de cultivar la música bailable conocida durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta. El auge comercial de la salsa influyó en la decisión del grupo por orientar su práctica musical enfocada en la salsa. Su interpretación de la canción Pedro Navaja en 1981, transcendió la ciudad, convirtiéndose en una formación pionera de la salsa en España y Europa en general. Entre sus grabaciones encontramos el disco Conga (AZ Records).
El trabajo de Peret (Pedro Calaf) y el argentino Gato Pérez (Xavier Patricio Pérez) en la rumba catalana, sirvió de aliciente a una generación posterior de músicos locales y foráneos. Santiago Auserón también aportó su talento a dicho proceso, tras sus devaneos con la música cubana.
La orquesta Canaima en los años noventa actuaba en Barcelona, dirigida por Paqui Viñola y Paco Martínez, fusionaba el flamenco con la salsa. Otras agrupaciones existentes en esta ciudad: La banda de mi barrio, Tropikson, Caramelo son, Típica sandunguera y Sabor de barrio, entre otras. El pianista cubano Mayito Fernández La araña negra, solía acompañar a intérpretes como El Gato Pérez y Moncho, éste último recordado por sus interpretaciones en el bolero. En los años noventa trabajaba con su agrupación en el club Apolo. La cantante cubana Lucrecia arribó a Barcelona en los años noventa, se residenció y conformó su agrupación musical por la cual han pasado músicos como Xavier Battles (bajo), Nan Mercadé y Peré Gómez, entre otros.

La orquesta Salsa de Reyes, dirigida por el compositor y bajista cubano Robin Reyes -radicado en Barcelona desde 1993, integrante del grupo Habana con Kola-, la conforman diez músicos y cuatro cantantes, integrada de manera general por músicos cubanos. El grupo se destaca por la interpretación de canciones como El bandido (cha), Vida loca y Pareja ideal (salsa).

La cantante cubana Jacqueline Castellanos, nació en la Habana, posee el talento y la capacidad vocal suficiente para enfrentar de manera sobresaliente la música cubana. Conocida en el medio musical cubano como la “Dama del Son”, perteneció a la orquesta Opus 13 y realizó un par de grabaciones como solista. Salió de Cuba en 1996, primero a España y posteriormente a Alemania, país en el cual reside en la actualidad. Vivió en Barcelona, España durante algún tiempo, fundó con la pianista cubana Lázara López, la orquesta Piel Canela con la cual grabó el disco El que no corre, vuela (Envidia). Realizó numerosas presentaciones en la madre patria, expuso en diferentes escenarios lo mejor de su calidad interpretativa.

¡Salsa hecha en Barcelona!

La Sucursal S.A. surgió en 2005 en el barrio El Raval, luego del encuentro de latinos inmigrantes afincados, procedentes de estilos musicales disimiles (jazz, funk, hip-hop, fusión, folklore afro colombiano, etc.). La banda debutó el 17 de diciembre de 2005. En 2007 el grupo editó su primer promocional, el cual contiene tres canciones: No te puedo querer, La sombra, La sangre y la lluvia. A fines de 2008 la agrupación publica su primera producción Lo Nuestro- BCN salsa brava. La agrupación ha logrado presentarse en diferentes países y continentes, en varios festivales y eventos en torno a la salsa. En 2010 lanza el promocional Lo Que Viene el cual contiene las canciones: Así y Pana la campana.

La joven pianista cubana Lissy Álvarez junto a su Quinteto de la Habana presentó el disco De lo culto, lo popular (2007), incluye un DVD grabado en Barcelona el 21 de octubre de 2006.

Ray Callao conformó su orquesta en septiembre de 2007, grabó luego el disco El caminante, en el cual se incluye la canción María. Ha realizado diferentes presentaciones en la Discoteca Antilla. Callao ha contado en su agrupación con la presencia de músicos como Alonso Eslava (voz y percusión), Dante Luis Young (piano y coro), “Mayito” Mendoza (bajo y coro), Jan Diego Malachowski (tres y coro), Diego Hidalgo (timbal y coro), David Haddad (congas y bongó) Carlos Ubilluz (trombón) y Edgardo Benedetti, entre otros.

La orquesta Sabor & Son, fundada en 2007, cuenta en su nomina con los músicos: Enso Verdú (congas y voz líder), Guillermo Machado (piano y coro), Erick Verdú (percusión), Joaquín Arteaga (percusión y coro), Kees Van Zomeren (bajo), Louis Denis Acosta (flauta y coro), Armando Suárez (trombón y coro) y Marc Joaniquet (trombón). En 2009, el grupo tuvo la oportunidad de presentarse en el marco del Festival Tempo Latino, en Francia. Oye cómo suena es el primer disco de la agrupación, publicado en 2010.

“Sabor & Son la Salsa no debe ser entendida como un producto de marketing comercializado a través de una cara bonita impuesta por los cánones del mercado. Nuestra propuesta es hacer una música del pueblo y para el pueblo, que tanto el bailador como el melómano se sientan identificados con ella.” (Información del grupo).

Fran Palomo (percusionista catalán) y Cristian Torres (pianista argentino) crearon la agrupación Reparto Caribe en 2009, con el propósito de construir un discurso musical transcendente el cual se destacara por la calidad y originalidad. En 2011 se unieron a esta empresa los musicos Alberto Pérez (Catalunya), Mathieu Aupitre (Francia), Alain Méndez (Cuba) y Paco Perera (Gran Canarias). Este grupo publicó en 2012 el disco Alma y clave.

La agrupación Habana con Kola, fundada en 2009, integrada por los músicos cubanos Mane Ferret, Carlitos Lage y Dono Arango -la columna vertebral del sexteto-, junto a Yuri Olay (tres), Carlitos Reyes (percusión), Robin Reyes (bajo), trabaja con base en la interpretación de diferentes géneros musicales latinoamericanos: bolero, son y bossanova, entre otros. El grupo presenta un repertorio textual inédito, el cual no solo representa una muestra de la música latina interpretada en Europa, sino también una propuesta fresca en términos textuales y sonoros. El sexteto trabaja en sus presentaciones con un violinista.

El cantante venezolano Lenin “Güiroloco” Jiménez comanda su propia agrupación, en la cual toca el bongó y canta de manera simultánea. Suele presentarse en la Sala Apolo de Barcelona.

http://youtu.be/IJ64kJpQedc

“LENIN JIMENEZ Nacido en Caracas, Venezuela, el 16 de julio de 1976.
Comenzó sus estudios en la Escuela Superior de Música “Conservatorio José Angel Lamas” y complementó su formación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Pedagógico de Caracas), participando de manera activa en la estudiantina del IPC, en la Agrupación Coral “Polifonía” y actuando en la escena Underground de bandas venezolanas con grupos como “Crisis política” y “Sin Sospechas”… Radicado en Barcelona-España, desde el año 2002, comienza su trabajo musical con la Orquesta “Latincandela” como percusionista / cantante. Ha colaborado con bandas de la escena local como Eduardo Vals y su Kanabayen, Agualoca, El Indio & The Cuban Brothers, Salsa del Barrio, Jaleo Real, 8 Punto G, Soneros Obsesivos, Bloque 53, La Sucursal S.A, La Sonora Libre y La Gozadera Orchestra.” (Jacoviche, 2012).

“La agrupación Bloque 53 de Barcelona, España trabaja con el clásico formato de sexteto, integrado por piano, vibráfono y ritmo completo a la vieja usanza de los inolvidables Joe Cuba Sextet, The New Swing Sextet y Grupo Mango. ¡Salsa hecha en Barcelona! Parece ser la consigna complementaria de esta banda de salsa europea, integrada por jóvenes músicos de Venezuela, Argentina y Catalunya. “La ruta de la salsa es el primer CD de salsa que se graba en España con vibráfono…” asegura Joaquín Arteaga, percusionista, productor y director de la banda. Luego de una rápida ojeada a la contra carátula del disco, descubrimos la presencia un alto número de canciones inéditas, a excepción de dos estándares del jazz. (…) El número Barcelona es una rumba interpretada por la cantante Diana Feria, la cual cuenta con un texto descriptivo, festivo e incluyente, celebra el encuentro suscitado por la música en diferentes contextos de la ciudad, nativos de esta urbe junto a inmigrantes. La ruta de la salsa en Barcelona, tiene en Bloque 53 una de sus bandas representativas.” (Luján, 2010).

La agrupación Bloque 53 cuenta con los cantantes Yadira Ferrer (Holguín, Cuba), Damián “El Bombón” Alonso (Habana, Cuba) y Freddy Ramos (Caracas, Venezuela). El vibrafonista Marcel Pascual (Barcelona, España), el pianista Andreu Cañadell (Colombia) el pianista Rafael Magartal (Colombia) integrante en la actualidad. El bajista y arreglista Simón Delgado (Colombia), el conguero Rhumer Mora (Venezuela). El percusionista, compositor y director venezolano Joaquín Arteaga lidera las agrupaciones Bloque 53 y Tromboranga. Su compatriota el cantante Freddy Ramos participa como intérprete en las agrupaciones mencionadas, junto al cantante cubano Diego Coppinger el cual aporta su talento y expresividad. Los colombianos Rafael Madagascar (piano) y Felipe Varela (bajo) ajustan la melodía, armonía y tumbaos. La sección de trombones la conforman Vladimir Peña (Venezuela) y Thomas Johnson (Inglaterra).

Existen otras agrupaciones como La Orquesta de Salsa, integrada por siete músicos de varias nacionalidades, es otra joven agrupación la cual cultiva un repertorio bailable a través de la salsa, el songo y la timba cubana. De igual manera, la orquesta Salsa Carisma. La Gozadera Orquesta cuenta con el trombonista Wili Noya. La agrupación Los Batukeros de la calle, procedente de esta ciudad, grabó la canción Ya no te creo más.

El trompetista Joseph Derteano creó su agrupación en 2010, integrada por destacados músicos de la escena salsera de Barcelona, como Mathieu Aupitre (saxofón), Rafa Madagascar (piano), Felipe Varela (bajo), Sebastián Cabra (timbal), Climent Campa (congas) y Lenin Jiménez (bongó). Derteano y su grupo combina la práctica del jazz latino y la salsa con ingenio y sabor criollo.

El conguero, compositor y director de orquesta Mauricio Ochoa lidera La Sonora Libre en Barcelona, España. El disco Salsa dura y jazz latino, pal’ barrio y pal’ bailador de 2012 posee los elementos clave con los cuales realizar una producción musical interesante: inteligencia textual, sabor y empuje interpretativo. Cuenta con el trabajo del pianista y arreglista Rafa Madagascar. Destacados músicos de la escena salsera barcelonés, como Sebastián Cabra (timbal), Lenin “Güiroloco” Jiménez (bongó y voz), Tito Bonacera (bajo), Wili Noya (trombón), Piero Cozzi (saxofón tenor y soprano), integran esta agrupación.

¿Es el reggaeton nocivo para la sociedad?

Al hablar de reggaeton muchas personas lo conectan con fiestas llenas de mujeres semidesnudas, carros deportivos extravagantes, pero sobre todo letras que incitan de forma sexual a quien lo escucha. 
Es cierto que muchos exponentes de este género musical urbano han grabado temas sugerentes, pero como todo movimiento musical este también ha evolucionado cambiando esas letras por mensajes positivos y dejando los mensajes ocultos a un lado.  
Daddy Yankee generó polémica cuando emitió un comentario en las redes sociales al afirmar que "si la música urbana es un veneno para la sociedad, la música clásica entonces es peor, partiendo de que la música que prefería Hitler era la clásica". Sus comentarios pusieron en la palestra si el reggaeton es un género positivo o negativo. Diferentes artistas mostraron su apoyo o su opinión en contra de la música urbana. 
Hoy el productor y cantante puertorriqueño anunció el lanzamiento de un nuevo sencillo, Palabras con sentido,en el cual critica la imagen negativa que posee este tipo de música y lo defiende asegurando que tiene potencial para transformar de manera positiva la realidad social de cualquier país.
"Es necesario que los medios entiendan mejor lo que decimos, lo que hacemos, que entiendan mejor quiénes somos y de dónde venimos". Para seguir con la defensa de su música, el cantante saca al mercado la citada canción, en la que se puede escuchar: "Gracias al perreo sigo creando empleos/Una mala educación es la que crea reos". 
Exponentes del género opinan 
Homero Briceño, cantautor de género urbano y líder de 4to Millenium, expresó que en algunas ocasiones las personas confunden el hip hop con el reggaeton. "Estas vertientes urbanas se prestan a mucha confusión, pero hay muchos artistas del hip hop que suelen menospreciar y discriminar a las mujeres en sus letras para parecer más rudo. Conozco a cantantes de reggaeton cristianos, un gran ejemplo de eso es Manny Montes, que sus letras son de alabanzas".
Tony González, cantautor del dúo Kent y Tony, expresó que ellos tienen mucha cercanía con los productores del artista puertorriqueño y su opinión dio mucho de que hablar, "la música no debería influir en nadie cuando la persona tiene una personalidad marcada. Ciertamente hay personas que promueven la paz mundial y no necesariamente cantan un género clásico o pop, al contrario es música con la que parecieran que fueran a la guerra a matar gente y no es así". 
Jelen Cárdenas, abogada y madre, expresó que para ella algunas veces es complicado controlar lo que escucha su hija de seis años de edad. "Cuando vamos a fiestas en algunas ocasiones es difícil saber qué música van a colocar y los niños por instinto bailan e imitan lo que ven. En mi casa no se escucha reggaeton o al menos los que se escuchan no contienen letras obscenas, son más alegres y bailables como los de Tito el Bambino". 
Análisis a fondo 
Josmary Brazon, psicóloga escolar, agregó que este tipo de género musical es una mala influencia para los niños más pequeños. "Es una música que incita a niños y adolescentes a desarrollar más rápido la curiosidad por la sexualidad, ya que la manera como se baila y las letras que la mayoría contiene están dirigidas a la sexualidad de una manera grosera. Niños de tres años no entienden lo subliminal de "menea tu chapa", por ejemplo, pero el movimiento al imitar a la persona que lo baila lo lleva a lo grotesco del baile, asimismo niños más grandes comienzan a entender ya que hay unos más explícitos que otros". 
Calle 13 no puede acreditar su rebeldía en sus canciones, por lo tanto necesita construir su personaje mediante el abuso de la autorreferencialidad, él mismo se nombra obsceno, inmoral, el máximo exponente del pecado…
José Jesús Gómez: «Nuestro enemigo es el reggaetón, no el que vota en contra»

Bailes del pacifico Colombiano!


Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico.

EL CURRULAO


El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo. La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos simultáneos: uno de rotación circular y otro de translación lateral, formando círculos pequeños, los que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en cuadrillas, avances y retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y movimientos del pañuelo.

La danza adquiere gran belleza plástica mediante la concreción de variados elementos, como la esbeltez de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros, el juego con los pañuelos y la gracia de las actitudes, que son reforzadas con gesticulaciones, jadeos y giros. Como danza patrón, el currulao presenta variadas modificaciones regionales denominadas berejú, patacoré, juga, bámbara negra y caderona.
 Abozao


 Esta palabra proviene de "boza", lazo, cabo corto o cadena, usado en navegación para sujetar objetos. Así que abozar es amarrar con bozas, símbolo que no parece alejarse del sentido de la danza. El abozao es quizás el ritmo más popular en la zona central del Chocó, donde se ha diversificado, adquiriendo distintos matices.
 El ritmo, de compás binario, es cálido y vibrante, muy similar al currulao en la medida de los golpes, aunque en él la resonancia de los tambores no es tan profunda. La melodía, a su vez, posee un corte tradicional muy rico en sugestiones sonoras que los músicos reiteran intencionalmente para estimular la fiesta. El abozao es un toque para bailar, pero los celebrantes suelen animarlo con gritos y exclamaciones en forma de tejido melódico que se ponen al servicio de la marcación rítmica.

 Danza Chocoana


Su historia tiene causas similares a las de la contradanza, por lo que concierne a la forma en que se incorporó al medio ambiente negroide. La danza tomó de lo español el acento cortesano, pero al transferirse a los gustos africanos, adquirió tanto en lo musical como en lo dancístico, una estructura diferente. Lo más destacado en ella es el apoyo que confieren los golpes rítmicos a la percusión, para darle a los pasos una marcación sincopada así como un acento viril y pagano. En la danza no se emplea el canto.
Ritmos emanados de contextos contemporáneos desde los ríos, minas y fincas.

EL VESTUARIO

El cual se conserva hoy sólo en las representaciones o ejecuciones artísticas de las danzas de los diferentes grupos folclóricos. Varían según la zona. En el centro y sur del pacífico es usual, para la mujer, falda (pollera), amplia, blanca y blusa de mangas cortas, con un ligero escote, (blanca, algunas con vivos de colores); para el hombre, pantalón y camisa blanca, de corte sencillo pero sobrio; el pañuelo es indispensable, así como el sombrero. En el norte, (folclor chocoano), el diseño es casi similar pero la vivacidad de los colores armoniza con la libertad y riqueza expresiva de los movimientos. Complementan el vestuario turbantes, collares y candongos.


La salsa ‘choke’, de barrios pobres en Colombia a la fama del Mundial

Se trata de una fusión de la salsa con el rap, el reguetón y los ritmos de la costa del Pacífico, que nació en las barriadas de la ciudad de Cali.

Los pasitos de baile con que el equipo nacional de fútbol festejaba cada gol en la Copa del Mundo llevaron a la fama al ritmo que llevaba ya años consolidado en Cali, la capital de la salsa colombiana, y otras zonas del suroeste del país.
"La Selección Colombia fue la que le dio el impulso, la catapulta que lanzó a la salsa ‘shocke’ a nivel mundial", dijo a la AFP Harrison Mesa, vocalista del grupo Cali Flow Latino, autor de la famosa canción ‘Ras Tas Tas’.

Desde que Rodríguez, máximo goleador del Mundial y reciente fichaje del Real Madrid reconoció que él y sus compañeros celebraban sus tantos con ese éxito, Cali Flow Latino y otras agrupaciones de salsa ‘choke’ no dejan de sonar en emisoras, buses y hasta en altavoces que retumban por las calles de toda Colombia, e incluso en Perú.
"Han llegado a nuestra agrupación propuestas que nunca esperábamos, llamadas importantes, de países que nunca imaginamos", añadió Mesa, conmovido.
De ser coreada y bailada por niños y adultos en fiestas callejeras de la barriada caleña de Aguablanca, donde nació, la salsa ‘choke’ pasó a costosas discotecas de Bogotá.
"El Mundial nos puso en el mapa", reconoció Carlos Mosquera, productor de la agrupación ‘Los Traviesos’, para quien los jugadores conocieron el ritmo gracias a futbolistas oriundos del Pacífico, como el lateral Pablo Armero.


"Los jugadores afrodescendientes son amigos de los mejores DJs en sus poblaciones. Cuando regresan a la sede futbolística, ellos enseñan a bailar a los 'blancos'", agregó.
De Cenicienta a Princesa
La salsa ‘choke’ surgió en Aguablanca, Cali, por influencia de migrantes de la costa Pacífico desplazados por desastres naturales y la violencia del conflicto armado interno, que ya lleva más de 50 años.
"La primera explosión se dio en la década de 1970, luego de un gran maremoto en la costa Pacífica", explicó Arabella Rodríguez, directora del Observatorio Social de la ciudad. "Comenzaron a asentarse allí porque la zona tenía condiciones similares a donde ellos vivían", contó.
La segunda oleada de desplazados llegó a Cali con la incursión paramilitar de los años 1990. Por eso, en Aguablanca "está toda la cultura del Pacífico, de los departamentos de Nariño, Cauca y del propio Valle del Cauca (al que pertenece Cali)", destacó Rodríguez.
La salsa ‘choke’ se conoció como tal en 2011 con la canción ‘Chichoky’ de CJ Castro, en las fiestas anuales de Cali. Pero fue el ‘Ras Tas Tas’ el responsable de su expansión.



Con instrumentos de percusión únicos, como la marimba, y de expresiones como ‘tuti para la rumba’ (listo para la fiesta), ‘tusa’ (envidia) y ‘jodedera’ (hacer bromas), la salsa ‘chocke’ se fue extendiendo por el boca a boca en Cali y en poblaciones del Pacífico como Tumaco (Nariño), de donde es oriundo el futbolista Armero.
La forma de bailar, con tres pasos básicos, es inseparable de la música, divertida y alegre. Su nombre, ‘salsa choke’, proviene de la palabra inglesa ‘shock’, y se escribe así para diferenciarse del baile ‘choque’, popular en la costa Caribe y que implica el roce de las partes íntimas de los bailarines.
"Es salsa 'shock', salsa impactante. Para que se viera más de nosotros, más de acá, le agregamos la letra 'e' al final", afirmó Mosquera.

"Con la salsa 'choke', los niños bailan suelticos. Se solucionó el problema de niños de cuatro años restregándose los genitales, al ritmo de otros géneros", enfatizó el productor musical.
Mosquera también destacó el impacto social positivo de esta nueva danza. "Hay personas que tenían un puñal o una (pistola) 9 milímetros atracando. Ahora lo han cambiado por un micrófono", dijo.
Y aunque los puristas de la salsa la cuestionan, afirmando que sus músicos carecen de formación académica, todo indica que la salsa 'choke' llegó para quedarse.

Por Paula Carrillo - AFP

http://www.pulzo.com/cali/185896-la-salsa-choke-de-barrios-pobres-en-colombia-la-fama-del-mundial



Este ritmo, que mezcla la música del Pacífico con la salsa, se baila hace más de cinco años.
Muchos supieron de su existencia cuando los jugadores de la Selección Colombia celebraron sus goles en el Mundial de Brasil moviendo las caderas y las piernas a cada lado con una mezcla de salsa y folclor del Pacífico colombiano. Pero lo cierto es que se trata de un ritmo que desde hace cinco años está revolucionando la música en Cali y Quibdó y que se ha llamado ‘salsa choke’, un fenómeno que hace apenas un año se escucha y se baila en Bogotá.

“Esta es la nueva expresión musical y corporal del Pacífico a través de su capital, Cali”, dice Yeison Ibargüen, director del grupo Integración Casanova, uno de sus exponentes.

El ritmo es fruto de la migración y una expresión de los barrios populares a los que llegaron personas de Cauca, Chocó, Buenaventura y Tumaco, con sus abozaos, currulaos y jotas para fusionarse con la salsa, que ya era sello de los caleños.

Todo en un ambiente dominado por los beats de la música urbana, que contribuyó a ese nuevo ritmo, que bailan hoy los niños y que interpretan grupos como CJ Castro, Los Traviesos, Integración Casanova y Cali Flow Latino como sus principales exponentes.

“Combinamos la salsa tradicional, la pachanga, el bogaloo con los instrumentos autóctonos, como la marimba, el guasá y el rico flow de Cali. Para que haya ‘salsa choke’ se necesitan timbal, congas, y de ahí lo que le quieran añadir”, agrega Ibargüen, autor de La tusa, una de las más conocidas. (Lea también: 'Miñía' puso a sonar a Cali Flow en el país).

El DJ Marlon Steven Bonilla le explicó al programa Crónicas con K de Kike que este ritmo tiene “pilón cubano, instrumentos del Pacífico y bits de reguetón”, pero son claves las letras, que recuerdan la cuadra, el barrio y los modismos del Pacífico.

Así que en las canciones se oyen frases comunes en esta tierra como ‘eso es lo que hay’ y ‘haceme la segunda’, o palabras como el ‘destrampe’ (darlo todo) ‘chavos’ (dinero) y ‘bochinche’.

La ‘salsa choke’ ha surgido sin pedirle permiso a nadie, incluso contra algunos puristas de la salsa, que no la consideran como tal.

Comenzó a grabarse en las casas de los músicos o en pequeños estudios y se dio a conocer en las discotecas.
Luego saltó a las emisoras. Pero es quizá la forma en que se baila y que recuerda al dougie (baile de hip hop), lo que más ha llamado la atención y ha hecho que este ritmo se haya puesto de moda en el país.

CJ Castro, el pionero  

Oriundo de Tumaco, creció haciendo música folclórica del Pacífico gracias a su padre. Al llegar a Cali, después de participar en el Festival Petronio Álvarez, se dedicó al rap y después derivó en la mezcla de salsa. Puso de moda la canción ‘Chichoky’, que es considerada la primera de ‘salsa choke’. También son conocidas ‘Suéltate’ y ‘Bien pegadito’.

Los Traviesos

Tres jóvenes de un barrio de invasión del oriente de Cali son los integrantes principales de este grupo. Una de sus canciones más conocidas es ‘La rumba va sola’ o ‘La quincena’; “31 y 15, ay me llegó la quincena, ay a mí llegó buena”, dice. Los Traviesos organizaron un concurso de baile de ‘salsa choke’ entre niños e incluirán a los ganadores en sus próximos videos.

Cali Flow Latino

“Cómo así que cómo fue ¡Colombia!... Ras tas tas... Me gusta como Colombia está jugando, mete un gol y todo el mundo está gritando.”

Esa es la letra de ‘Ras tas tas’, que puso de moda la Selección Colombia, de Cali Flow Latino, integrada por Harrison y Andrés Mesa Cortés, con otras seis personas, entre ellas, Nicol Dayana Ramírez, bailarina.

Integración Casanova

Su creador, Yeison Ibargüen, es oriundo de Istmina (Chocó) y se instaló en Cali, donde lanzó ‘La tusa’, una de las canciones más famosas de la ‘salsa choke’, que habla de la envidia (que en el Pacífico se conoce como ‘tusa’), y otras como ‘El bochinche’. “Que tengo un buen marido, cuál es tu tusa, porque mi quincena es buena, cuál es tu tusa”, dice la canción.

Integración es una orquesta de 12 personas, entre ellas un ecuatoriano. Se han presentado en Salsa al Parque en Bogotá y lo harán en el Festival de La Calle 8, en Miami.

‘Hay que gozársela y desentroncarse’

La base de este baile es mover los pies y las caderas dos veces a cada lado, coordinados con las manos. “Es como el paso más común de la bachata, pero al doble de velocidad” –dice Yeison Ibargüen, de Integración Casanova–. Hay que desentroncarse y gozársela.” Es mejor no complicarse, porque existen hasta 300 pasos. Acá les presentamos los más conocidos.

1. El brincaíto

Es el paso más viejo. Se puso de moda con la canción Chichoky. Se hace “saltando al final de cada tres pasos con igual movimiento de caderas”, explica CJ Castro.

2. Cobando

“Dale como quieras, cobando, dale suavecito, sin pena.” Este es el mismo paso de la base, pero en este las manos se desplazan hacia arriba de la cabeza, marcando el paso.

3. El champú

Se ponen las manos alrededor de la cabeza y se hacen movimientos circulares como si se estuviera frotando champú. Al tiempo, se mueven la cadera y las piernas dos veces a cada lado.

4. Pateando el balón

Similar a la base (mover caderas y piernas dos veces a cada lado), pero los jugadores lo hacen como pateando un balón. También se conoce como juego de pies o marque de 1,2,3.

5. Se mantiene la misma base, pero en este paso las manos se mueven como si se estuviera tocando la campana o el cencerro. También se mueve la cadera de forma simultánea.

CATALINA OQUENDO

La nueva onda bailable de Guatemala

Hoy en dia se levanta una nueva generacion de cantantes guatemaltecos, con diferentes trayectorias y estilos musicales, esta nueva generacion han desarrollado cada una de sus carreras con mucho profesionalismo para dedicarse a algo que les fascina.

 Aqui algunos de estos miembros de la nueva generacion bailable chapina:


Daniela Carpio, es una cantante y compositora guatemalteca. Artista de música Pop que fusiona sonidos pop, dance y retro creando su propio estilo.
Es hija de Karen Fischer y Rodrigo Carpio. A los 14 años aprende a tocar la guitarra y el piano. A los 20 años, toma la decisión de vivir en Panamá donde cursa la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social, donde obtiene el título en el 2007 y continúa sus estudios musicales. Empezó a cantar profesionalmente en 2008.

Recientemente la cantautora guatemalteca Daniela Carpio dio a conocer en redes la versión remix de su nuevo sencillo "Que No Pare La Fiesta", la cual fue producida por el dj, productor y compositor italiano Daniele Morresi conocido como DJ Morru. Esta nueva versión del tema se puede catalogar como “Tropical Bass” o “Global Bass” y resaltan las influencias del productor italiano, en las cuales podemos mencionar el reggae, la cumbia, el samba reggae, el reggaetón y el dembow.

Paulina Molina Spillari mejor conocida como  (Pau Molina)

Desde pequeña mostro gran interés por el arte, participando y promoviendo el arte en su Colegio, en donde destacó con su primer “gran papel” interpretando a Sandy en Grease.

En de 2012 se le da la oportunidad de ser corista de PIVA para el lanzamiento del sencillo del artista junto al dúo colombiano Bonka. A partir de ahí lo acompañó durante casi 2 años en shows alrededor del país, llegando a compartir con artistas como: J Álvarez, Alexis y Fido, Daddy Yankee, Fonseca y Olga Tañon, en Conciertos y grandes eventos.


Junto a On Stage Music y luego de sentirse segura profesional y físicamente, lanzan el tema “ERES”. El tema fue mezclado y masterizado en Panamá y Estados Unidos, contará con un espectacular video con efectos especiales y esto le dará apertura a una extensa gira de medios que iniciará en Guatemala ademas se esperan grandes sorpresas en su carrera.

Pedro Cuevas inició su carrera musical como parte del exitoso Duo.Sway en el 2008 cuando conoce a Juan Fernando Herrera en la academia de canto donde estudiaban. Es en este año que componen juntos sus primeros temas y la aventura los lleva a Argentina donde el famoso productor Juan Blas Caballero (Paulina Rubio, Axel, Noel Schajris, Alex Ubago, entre otros) decide producirlos después de escuchar su música.
 "A PARTIR DE HOY" es un tema del genero Merengue pero ademas tambien nos traera sencillos en salsa y diferentes generos tropicales, siendo uno de los primeros chapines en cantar estos generos. 
"A PARTIR DE HOY" es el título escogido por Pedro Cuevas para su nuevo sencillo, segundo en su carrera como solista, que sin lugar a dudas, revolucionará esta época de verano. 

Ale Mendoza, de 23 años, es considerado uno de los artistas de más rápido crecimiento en Guatemala, cuenta con un trabajo discográfico titulado "Sueño = Realidad" de donde se despegan sus temas éxito como 'Poema', 'Ready 2 Go Remix', 'Solamente Tu' y 'Hoy', entre otros. Actualmente se encuentran todos sus sencillos en rotación a nivel nacional y en algunos países como Costa Rica, Perú, Venezuela y España.


El tema titulado "Esta Noche" cuenta con la participación del DJ y Productor español Alex Aviño, conocido por ser parte de We Love Asere la disquera propiedad del renombrado DJ y productor español Juan Magan.

Alex Aviño comienza su carrera a los 18 años como DJ en discotecas y fiestas privadas. A los 20 decide convertirse en productor y crear sus propios temas. En 2012 firma con la compañía discográfica We Love Asere en donde lanza su primer sencillo titulado Lo Que Tu Me Das que se convierte automáticamente en uno de los más vendidos en tiendas digitales.

Carlos Guerrero El cantautor , locutor, conductor de eventos y ex conductor del programa Que Chilero de la cadena de television Azteca Guatemala dejara por un tiempo la television y decide iniciar con mucha mas fuerza su carrrera musical.
Su padre fue compositor musical de donde heredó su lado creativo que lo llevaría a dar sus primeros pasos en el medio del entretenimiento. A los 16 años participó en el Programa “Radio Teatro” de la Radio Nacional de Guatemala TGW, siendo sus primeros pasos para luego incursionar en la música guiado por reconocidos músicos y artistas guatemaltecos como Arturo Xicay. Su capacidad histriónica se proyectó en su participación en el thriller “Toque de Queda” de la casa productora de cine guatemalteca Casa Comal, proyecto en el cual también asistió técnicamente en el arte y fotografía del montaje.

 Presentando como nuevo y tercer sencillo “Me He Enamorado”, una balada con fusiones de pop latino que fue producida por Jose Pablo Girón nuevamente y con la que promete una extensa gira de medios en Guatemala. “No quería hacer una canción normal solamente con ritmo o poca letra, sino algo que fuera bailable, pero que al escucharla tuviera un mensaje fuerte, que llevara sentimiento. Además que la canción me queda como anillo al dedo, pues en algún momento también me paso a mi”, agrega el cantante.
La canción fue trabajada en conjunto con José Pablo Girón, integrante de Gangster, quien se encargó de toda la música, además de tener la esencia de la guitarra de Raúl, integrante de El Tambor de la Tribu.

El James de la salsa: FRUKO Y SUS TESOS!


Por: Meryt Montiel y Gerardo Quintero

"Salsíbiri’ a lo Fruko

“¡Oye, te hablo desde la prisión!” es un lamento salsero inmortal, el grito de guerra de ‘El Preso’, que cuando la escuchan los ‘puertorros’ en sus festividades de San Juan y Nueva York creen que proviene de alguno de sus legendarios artistas. Lo que muchos olvidan quizá es que el dueño de ese canto herido es un negro de voz visceral, con un ‘tarro de trueno’, ‘tumba tarimas’, Wilson Manyoma. Un hijo del barrio El Troncal, al nororiente de Cali y descubierto por un grande de la salsa, pero colombiano, Julio Ernesto Estrada, más conocido como ‘Fruko’.

Este disco ha marcado tanto la vida del director de Los Tesos que hoy lo conserva en su ‘ringtone’, como para que no olvide nunca sus inicios. Gary Domínguez, propietario de la taberna la Casa Latina, en Alameda, no duda en afirmar que Fruko fue un precursor de la salsa nacional y el primero que se atrevió a incursionar en el ritmo arrebatador que en los setentas sólo hacían los músicos puertoriqueños y ‘newyorquinos’.

Es que aunque este ‘todero’ de la música (productor, compositor, bajista, cantante, corista, arreglista) comenzó tocando tropical con los Corraleros de Majagual en 1965, su golpe musical quedó marcado cuando, en un viaje a la Gran Manzana, fue contagiado en el Bronx Latino por las descargas que tronaban de la mano de Richie Ray, Willie Colón, Ray Barretto, Eddie Palmieri y otros grandes del género.

Fue en ese momento, recuerda el musicólogo caleño Richard Yori, que Fruko comienza a experimentar musicalmente y en sus producciones aparecen como marcas de ADN el ‘Jala Jala’ de Richie y las descargas de Nelson y sus Estrellas (con ‘Payaso’ y ‘Forastero’, temas que interpretó Fruko con Joe en la voz).

Estrada saca su primer ‘long play’ en 1969 y lo bautiza ‘Tesura’, pero no logra conectar con un público, sobre todo el de su tierra, Medellín, más acostumbrada a Lucho Bermúdez, La Billos Caracas y Los Melódicos. Es allí cuando Fruko se da cuenta que tiene que proyectar su música, descender de la montaña y buscar el Valle. “Tuvimos un padrino muy especial en Cali que fue José Pardo Llada, él nos ayudó mucho con sus comentarios”, recuerda el pionero de la salsa colombiana.

Pero sólo fue a mediados de los setenta cuando Fruko llega a su consagración musical y crea lo que el escritor y gran conocedor de la salsa y música antillana, Medardo Arias, denomina la Fania Colombiana. Sí, Fruko encuentra, tal vez sin proponérselo, una fusión perfecta de lo mejor del Caribe y del Pacífico representado en las voces de Álvaro José ‘Joe’ Arroyo, Edulfamit Molina Díaz ‘Piper Pimienta’ y Wilson ‘Saoko’ Manyoma.

Pero es en Cali, en la capital de la rumba, donde explosiona ‘el salsíbiri’, ese ritmo que impone Fruko, y comienza a despuntar una historia musical que tendrá en ‘El Preso’, cantado por Manyoma, uno de sus íconos. El Escondite, Honka Monka, Las Vallas, Sol de Medianoche y el Abuelo Pachanguero, famosos grilles de la época, conocen el talento de la orquesta colombiana, donde alterna con ‘caballos’ como Héctor Lavoe.

Jorge Hernán Tello, imberbe rumbero en los setenta, recuerda que “la orquesta de Fruko tenía que competir muy duro en Cali, porque aquí llegaba música de muy buena factura. Nuestros oídos estaban acostumbrados a las descargas de Richie, a la voz de Héctor, a la magia de Ismael Rivera... Le tocó duro, pero en los grilles sonaba y se bailaba ‘El Ausente’, ‘Tania’, ‘El Caminante’”.



Wilson ‘Saoko’, una de sus voces principales, recuerda que Fruko era un hombre muy estricto, tanto que acepta que tuvo que salir de la orquesta por algunos problemas de indisciplina. Pero reconoce que su música lo dejó a los pies de los principales escenarios de América Latina y EE.UU. Con su banda y al ritmo de ‘Oriza’, ‘Manyoma’, ‘Tania’, ‘El Preso’ y ‘A la Memoria del Muerto’, Fruko ‘la rompió’ en el Madison Square Garden y recibió el premio de la Revista Record World a la mejor Orquesta Tropical de América.

Hoy, con 60 años y 42 álbumes en su historia, Fruko, como en sus comienzos, sigue rompiendo esquemas. “Ahora estamos en un proyecto que se llama Fruko Sinfónico, es otra dimensión. Serán 70 músicos en escena, con arreglos sinfónicos de nuestras obras, entonces allí vamos cumpliendo y satisfaciendo gustos”, dice Estrada con el mismo sabor que imprime en las tarimas.

Cocínalo Fruko

Lo expulsaron del colegio cuando niño porque privó a varios compañeros con sus fuertes puños. Por eso, “tuve que ponerme a trabajar desde los 11 años”, dijo. A esa edad llegó a Discos Fuentes como utilero. Su buen oído y disciplina lo llevaron a ser ascendido a los seis meses: se convirtió en el grabador de artistas de la talla de Julio Jaramillo Jaramillo y Los Diplomáticos.

Fue Lisandro Meza quien lo apodó Fruco, así lo confirmó el artista costeño a El País: “Es que a él, cuando niño, le faltaba un diente y a mí se me parecía a la muñequita insignia de las conservas Fruco y le dije: tú te pareces a esa muñeca y él enseguida se tapó la boca. Todo el mundo muerto de la risa y desde ese día se quedó ‘Fruco’”. Fue el maestro Estrada quien, tiempo después, cambió la letra C por la K para diferenciarse de la marca de las salsas.

Lisandro Meza fue además, el hombre que lo llevó a Los Corraleros de Majagual “porque nos faltaba un timbalero. Qué suerte: A la semana, ya estaba con nosotros en Nueva York”.



El experto en salsa Ley Martin lo califica como un “genio de la música”, Meza lo califica igual, “un músico superdotado, que toca lo que sea, le saca música hasta a un tubito de papaya”.

El director de los Tesos, que en verdad toca 25 instrumentos, hoy es un hombre enamorado de la ginecóloga Rosa Garzón, “una mujer espectacular”, con quien mantiene una relación hace diez años. Su primer matrimonio, explica, acabó porque “como me fui para EE.UU. fue perdiendo toda aquella magia del amor”.

En su nuevo hogar, se convierte todos los días en el ‘Cocinero mayor’, desde las 5:00 a.m. “Le cocino a la esposa que se va a hacer sus cirugías, cocino desayuno, almuerzo y comida. Pero luego me dedico a hacer canciones; como tenemos los estudios de grabación también a atender a los artistas y como cienciólogo, a darles clases y a atenderlos como pacientes”.

A los 60 años, cuando aún parte un coco de un solo golpe con una técnica de yoga, quiere seguir en su oficio, porque como él mismo dice, “Fruko y sus Tesos tienen una salud extraordinaria que les permite seguir viajando con su música por más de 70 países”.

3.Fruko, ‘El Bárbaro’

En Cali Fruko y sus Tesos tuvieron total aceptación desde sus comienzos...

Claro, Cali fue plataforma porque ha sido una ciudad tan conocedora de los ritmos antillanos, de Tito López, de La Charanga, la Orquesta Aragón, La Sonora Matancera, de Pérez Prado. Gracias a la comunicación y a los discos que se recibían desde Buenaventura la gente se hizo muy conocedora y ahorita es la capital mundial de la salsa.

¿Cuándo se terminó la orquesta Fruko y sus Tesos, por qué dejamos de saber de Fruko?

No, hay una mala información, nosotros siempre hemos estado, en este momento estamos activos, desde el 2000 estamos activos, claro, yo me fui a vivir a California a representar La Sonora Dinamita que también es una de mis creaciones. Del 86 al 2000 permanecimos viviendo en Los Ángeles y allí interpretábamos con La Sonora Dinamita, luego, por efectos de manejo de terceros, la gente ha tenido la idea de que Fruko no existe y nosotros estamos tan vivos y con una salud extraordinaria gracias a Dios, que tenemos presentaciones por más de 70 países, creo que nuestro arte está más internacional.
¿Qué ha sido de Los Tesos, está con los mismos compañeros de antaño o se ha ido renovando?

Nuestra Orquesta es una institución. Como una universidad, va doctorando a cada estudiante, van saliendo de la agrupación y van entrando unos nuevos. El asunto es que yo no soy un gerente de una empresa, no solo manejo el consorcio, sino la creatividad, soy el arquitecto o el ingeniero de los sonidos que se presentan no solamente en Fruko y sus Tesos sino en The Latin Brothers, Sonora Dinamita, La Bocana, Afrosound, Wanda Kenya, son incontables las grabaciones que se hacen.
¿Por qué cree que se le tendrá más presente en la historia de la música colombiana: como ojo avizor de talentos, como primer director de la primera orquesta de salsa que tuvo Colombia, como director de sonido, músico o todas las anteriores?

Es un compendio de todas. Yo fui alumno de don Antonio Fuentes y adquirí un proceso de relaciones públicas en la cual podía comunicarme fácil con la gente de todo el país y fue así como del Valle del Cauca pudimos sacar muchos elementos que contribuyeron a la existencia de Fruko y sus Tesos como ‘Piper Pimienta’ que es del Cauca pero vivió en el Valle del Cauca, Wilson Manyoma que salió del barrio Alameda.
Aparecerá en la telenovela al final. ¿Ya grabó? ¿Cómo se sintió en el papel de actor?

Los productores de la novela nos pusieron a actuar con Richie Ray, Bobbie Cruz, Joe Arroyo para el cierre de la novela. Nosotros sabemos que los actores que nos han interpretado son jóvenes muy talentosos que han hecho su papel tan bien que cautivan a la audiencia. Y felicito a RCN por estar mirando hacia nuestro país, dentro de nuestras historias, para darles importancia, para que las nuevas generaciones se sientan contentas, buscando datos de nuestra música, por ejemplo. Le damos así valor a lo que hacemos los colombianos. Ojalá que pronto sepamos del Mono Núñez, de Peregoyo, de esos grandes personajes que han hecho la vida musical y la alegría de este país.
¿Cómo fue su relación con Piper, Saoko, Joe, una vez que ya no pertenecieron a Fruko y sus Tesos?

Con Piper Pimienta alguna vez tuvimos una diferencia porque una vez se fue a presentar al Ecuador con el nombre de Fruko y sus Tesos, cosa que no nos gustó porque cada cosa en su puesto. Él recibió la información que nosotros no estábamos de acuerdo, se fue para Nueva York y allí grabó con la Colombia Star y con un señor Carvajal amigo mío que era el guitarrista de Peregoyo y su Combo y grabaron un éxito muy bonito: Cañaveral.

Como los músicos hemos sido personas que guardamos el equilibrio y estamos para la bondad, Piper Pimienta regresó, conversamos y ahí fue cuando reactivamos la amistad y allí fue cuando hicimos el himno de Cali, Las Caleñas son como las Flores, del compositor bogotano Arturo J. Ospina y Piper le puso su interpretación sonora inolvidable con la agrupación prima de Fruko que fue Los Latin Brothers. Después hicimos Buscándote, también fue un himno de la música.

Después tuvimos la información de que Piper sufrió una trombosis, lo llamamos, lo acompañamos, estuvimos en sus terapias y cuando me fui para Estados Unidos ---ya sabemos que Piper cumplió trece años de fallecimiento—sentimos mucho la desaparición de este gran compañero de la música. Incluso con su señora Ana tuvimos muy buena comunicación, primero le ocurrió que falleció un hijo y luego que Piper murió asesinado. Me dolió mucho esa situación.

Hablando de Wilson Manyoma es un gran cantante, ingresó a la orquesta, no como dicen en la telenovela nada de eso. A Medellín me lo arrimó Dagoberto Gil, un agente del F2 en esa época amigo mío, hermano de Luz Marina Gil, una admiradora de Los Corraleros de Majagual. Me dijo, mirá, aquí te traigo este muchacho del barrio Alameda que es un buen sonero. Él canta estilo Ismael Rivera. Entonces su primera canción se llama Tú Sufrirás, una canción compartida, en letra y música entre Wilson y mi persona.

La relación y la participación de este acompañamiento tuvo como resultado crear el himno de la salsa colombiana que se llama El Preso. Pasaron los años, por asuntos de disciplina dejamos de trabajar, él dijo ciertas cosas, no hubo ninguna pelea, por mutuo acuerdo dejamos de laborar hace como diez años, le deseamos lo mejor a él y a su familia, entre otras cosas su hermano Hermes es un cantante de mucha fama.

Hablando del Joe Arroyo no es como dicen en la novela, que yo lo fui a buscar a Barranquilla, que para quitar a ‘Piper’. No, nada de eso. A mí me lo trajeron de Barranquilla el señor Mike Char, porque él trabajaba allá con la Orquesta La Protesta y cuando hicimos Fruko y sus Tesos recibimos la ayuda de las emisoras y de la Costa Norte y de la Costa Pacífica me fueron llegando estos buenos talentos para ponerlos al servicio de la música colombiana con Fruko y sus Tesos.

Con Joe siempre he tenido comunicación, y nuestra comunicación ha sido que él me dice te quiero Julio y yo le digo te quiero Joe. Y hasta el momento ha seguido bastante bien, gracias a Dios.
¿Piper Pimienta era así de incumplido como lo muestran en la telenovela?

No, él fue una persona muy tranquila, muy sobria, muy amante de su trabajo, yo creo que tan disciplinado como él, es difícil de encontrar, permanecía siempre haciendo sus ejercicios guturales, de sonidos espectaculares y también era un campeón del velillo, era un atleta completo. No sé por qué le llegó la trombosis, fue un atleta magnífico.

Y él comía tanto que nos preguntábamos ¿dónde se lo guardaba? Porque era bien delgado y comía como nadie. Uno decía, pero bueno, ¿dónde le cabe tanta comida a este señor? Una vez hicimos una apuesta en Bogotá en un sitio donde se tomaba cerveza y se tomó dos garrafas de cerveza de un solo tirón, ¿dónde le cabía tanta cerveza? ‘Piper’ definitivamente era un fuera de serie, un cantante que brindó todo su cariño para el Valle del Cauca.
¿Cuál considera fue su época de oro con Fruko y sus Tesos?

No quiero situarme en una época. Creo que nuestra carrera no ha tenido ningún pare, hemos estado a la altura tecnológica y a veces nos desaparecemos de aquí pero aparecemos en otros lugares. Por ejemplo, la mejor clientela nuestra está en Ciudad de México, allí muchas canciones que no se conocen acá son éxitos allá. Además, hay muchas cosas ocultas.

Yo, por ejemplo, soy el director arreglista de Los Tupamaros, que tiene canciones como Tu Ausencia, La Chica Gomela, y en muchas figuras yo estoy ahí, detrás del telón, de grandes grupos de Colombia y me siento muy contento.

En La Sonora Dinamita, una orquesta fastuosa, la reina de la cumbia, yo estoy ahí; estoy en la salsa, en la cumbia y gracias a Dios todos los días tengo trabajo con artista nacionales, internacionales, a veces hasta grabamos música popular. Ser intérprete y estar de artífice de la música es algo muy bonito.
¿Cómo lo ha beneficiado la cienciología?

Yo soy católico cienciólogo y no quiere decir que yo sea apóstata, ha sido muy importante para mí, para mi literatura, mi manera de revisar gramaticalmente lo que escribo, lo que leo, lo que digo. En la Universidad de Los Ángeles son más de 200 temas que conocemos para poder darle, ilustrar a las otras personas, a las nuevas generaciones sobre cuestiones de la ética y el protocolo.

Eso me ha beneficiado de tal manera que yo soy ‘clear’, siendo ‘clear’ que significa claro dentro del departamento de la tecnología mental, ha tenido gran satisfacción mi ser de comprobar de que todo se puede organizar y llevar a un mejor nivel de existencia que es efímera y que tenemos que aprovechar, que si tenemos los talentos hay que organizar y salir delante de la mejor manera.

Entonces vivimos la música, la sentimos, nos concentramos, tenemos tiempo para nosotros, no somos perfectos porque tampoco estamos dispuestos a ser santos, pero sí hombres de calidad social que le brinde a los demás y a los hijos y los herederos una buena recordación y participación ciudadana.

Yo estudié con mucho sacrificio en el Celebrity Center de Los Ángeles, allí llegué a comunicarme con uno de los maravillosos músicos contemporáneos, Chick Corea. Es un privilegio conocer a este señor y ya hemos llegado a tocar a cuatro manos el piano, cosa que nos satisface y tenemos proyecto de grabación con los cuales los conocedores van a estar contentos cuando se presente esta oportunidad.
Ha sido un hombre generoso. Tengo entendido que no sólo ayudó a Alfredito de la Fe a recuperarse sino que también lo hizo con Joe en una calamidad doméstica...

Doña Ángela (mamá del Joe) tuvo una enfermedad y como el Joe apenas estaba empezando en el asunto de la orquesta entonces vendí una trompeta Yamaha y le pasé el dinero al Joe para que se fuera a arreglar el problema de salud de su madre. Todos somos generosos de una manera, yo creo que colaboro con la felicidad del país sin distingos ni racismos. He sido parte fundamental para que el 20% del país de raza afrocolombiana tenga sus distinciones. Ahí está el premio del Joe Arroyo: La Leyenda.
¿Por qué lo llamaban Joselito?

En esa época, año 1965, había un actor que se llamaba Joselito que cantaba en las películas más famosas, como ‘Joselito, Pan y Vino’, el mejor cantante niño que existió, no hay otro ahorita que haga lo mismo que él, era espectacular la voz de este niñito. Y a don Antonio se le ocurrió decirme Joselito, tenía yo como 13 años: ‘llámenme a Joselito ahí’.

Primero fue Joselito hasta que llegó el apodo que entre otras cosas, resalta el nombre de una fábrica de conservas, de Cali, que tenía una insignia, una muñequita, entonces decían que yo me parecía a esa muñequita y me pusieron el apodo de Fruco. Nosotros le pusimos la K para diferenciarlo de la marca de las conservas.
¿Es cierto que toca 25 instrumentos?

Uno se va especializando en el estudio de grabación. Mi primer instrumento fue el timbal, después la batería, luego la percusión completa: conga, bongó, campana, clave, güiro, luego la parte armónica, piano, órgano, sintetizadores, bajo, guitarra, cuatro y así, uno llega el momento de que se pone juicioso y comprende los instrumentos.
¿Por qué los sacaron de un cementerio?

Aaah, es que cuando hicimos una canción irreverente que fue el primer éxito de Fruko y sus Tesos que se llamó ‘A la Memoria del Muerto’ había que pensar estrategias, buscar algo bien llamativo. Conseguimos unas camisas africanas, y nos fuimos para el cementerio, sentados al lado de las cruces y reflejar lo que decía la canción: el muerto al hoyo y el vivo al baile en la voz de ‘Piper Pimienta Díaz’. Entonces llegó la policía y nos preguntó que qué estábamos haciendo ahí, les dije, no, pues tomándonos unas fotos. Y nos sacaron de ahí, porque era algo muy irreverente en ese momento.

¿Todavía parte cocos de un solo golpe?

Sí, señora, todavía. El misterio es de la siguiente manera: se recibe la orden espiritual que lo puedes hacer; la orden pasa al cerebro y el cerebro le da la orden al cuerpo y así es como se ejecuta, una técnica yoga, además, sino se parte el coco, se parte la mano (risas).
¿Pero a usted nunca se le ha partido la mano, no?

No, nada, porque tengo la técnica. Eso me evita, con la potencia que tengo, el deseo de tal vez pegarle a otra persona.
El Preso es uno de sus temas consentidos porque oigo que es el ringtone de su celular. ¿Hay algo en particular que lo haga consentido por usted?

El Preso es una plegaria, una canción que ha llegado a ser uno de los himnos de la música salsa y la salsa es universal, la bailan los rusos, los japones, italianos, franceses, entonces El Preso, una canción de Álvaro Velásquez en su composición, fue nuestra carta de presentación, interpretación de Wilson Manyoma, arreglos de Luis Carlos Montoya y la fuerza de Fruko y sus Tesos que la hace impactante. A todas las generaciones les gusta esa canción, hasta los niños la cantan.



Diego Vásquez, el actor que encarna a Fruko en la telenovela ‘Joe, La Leyenda’

Diego Vásquez quiso conocer al maestro Julio Ernesto Estrada en persona, para eso viajó a Medellín: “Yo necesitaba que él me conociera y me diera su bendición”, dice el ibaguereño que para alimentar su personaje estuvo mirando muchos videos de la Orquesta Fruko y sus Tesos en You Tube.

Durante todo un día estuvieron hablando, conociéndose. En ese primer acercamiento él “se abrió completamente, me habló de su vida, me abrió su corazón, me contó muchas anécdotas de su infancia”.

Le narró, por ejemplo, que él, a los puños, en el colegio, defendía a los niños más pequeños, pues los grandes les arrebataban lo del recreo y por eso “les daba durísimo”.

A los 16 años entró a Los Corraleros de Majagual y tiempo después habló con Antonio Fuentes, propietario de Discos Fuentes para organizar su propio grupo, así nació Fruko y sus Tesos. También le habló de cómo se fue convirtiendo en una figura paternal para los miembros de su agrupación por su madurez y la exigencia de la disciplina.

El actor se siente “muy orgulloso” de representar a un hombre ejemplar, responsable, comprometido con la música, a un hombre tan bueno, amplio, generoso. “No le importa deshacerse de las cosas que tiene para brindarle a otro una oportunidad”.

Lo describe también como un hombre de un humor blanco, “es simpatiquísimo, raya en la inocencia. Nunca hace chistes despectivo. Lo hace en un tono que hace que nadie se sienta agredido”.

Cuando está enseñando, comenta Vásquez -- que llamaba regularmente al maestro-- tiene un tono reposado, de un ser humilde.

“Dejó de tomar, no fuma. La única adicción que tiene es la buena comida”, dice este actor con 25 años de trayectoria y quien agrega que el músico tiene una vida austera, sencilla, sin grandes lujos, sin grandes pretensiones, siempre está produciendo, creando. Su estudio siempre está ocupado.

“Ya nadie le saca el mal genio, yo por ejemplo lo veo como un maestro zen. Uno con él se siente tranquilo; él dice que está disfrutando más la vida que en el tiempo que era frenético”.

Personificar al maestro, lo considera el actor, “como un acto que he manejado con mucho respeto y responsabilidad”. Y lo ha hecho tan bien, que el maestro se divierte mucho viendo las escenas, “es como un niño chiquito”.

Fuente: El País, Colombia.

En Colombia piden "usar la razón" y no escuchar reggaetón

Por: Trilce Ortiz / trilce.ortiz@impremedia
El reggaetón: hay a quienes les encanta; otros quienes no lo soportan y varios tantos a quienes les es irrelevante.
Sin embargo, más allá de la calidad (o falta de ella) del género musical, que nació en Panamá en la década de los 70's y se popularizó en los 90's, con Puerto Rico como casa oficial, lo que sí es una realidad es el corte misógino de sus líricas.
"Ocho de cada 10 mujeres que escuchan reggaetón se sienten maltratadas por el mismo", dice una estadística publicada en la página de Facebook de "Usa la razón, que la música no degrade tu condición", una impactante campaña visual contra las líricas del género.
Medellín, una de las sedes del reggaetón
Alejandra Hernández, Lineyl Ibáñez y John Fredy Melo, tres fotógrafos colombianos, están detrás de "Usa la razón", una campaña que con crudas imágenes ilustra, de manera literal, partes de las letras de algunos temas populares de reggaetón.
"La crítica va dirigida a los contenidos de las canciones que sólo dejan a las mujeres como objetos sexuales, que no sólo en las letras son agredidas, sino que además en los videos son usadas como símbolos de sexo que dan más 'publicidad' a sus videos", escribió Ibáñez en su cuenta en la red social.
Mientras que la popularidad del género se traslada de la "vieja guardia" de artistas como Don Omar (ganador de siete premios Grammy) a las nuevas figuras como el colombiano Maluma, de 17 años, y parece no estar cercano a extinguirse, países como Cuba prohíben este tipo de música por considerarla "vulgar y mediocre".
#UsaLaRazón
El mensaje de “UsaLaRazón”, cuya página de Facebook tiene menos de dos meses de vida y cuenta con más de 8,000 seguidores, es claro: para ellos el reggaetón es ofensivo y ofensiva con las mujeres, tiene alto contenido machista y no aporta a desarrollar espacios sociales y culturales constructivos e igualitarios.
Más allá de los gustos o disgustos, la pregunta queda abierta: ¿hay una verdadera conciencia sobre el tipo de música que se escucha y las consecuencias que trae? Puedes informarte más sobre esta campaña siguiendo #UsaLaRazón en Twitter y Facebook.

Fuente: http://www.eldiariony.com/campana-facebook-twitter-letras-violentas-genero-musical-reggaeton-colombia

La verdadera historia de Yamulemao, el éxito del Joe Arroyo

Por Rainiero Patiño

En 1987, Álvaro José Arroyo sacó una pegajosa canción que se convirtió en éxito casi instantáneo, en ese momento muchos pensaron que el Joe había llegado a un nivel de creación superlativo. En una lengua indescifrable y con unos arreglos que algunos rayaban con lo divino-musical, ‘Yamulemao’ empezó a sonar en los bailes a golpe de clave.

“De Remicón/ Yamuleé Tata ta ta ta ta ta Paleo/ Ah Yamulemao; Ah Yamulemao/ Bilie mama mié; Bilie Mama mié eh/ Bilie mama eh; Bilie mama mié/ Yamuleé mao se se”, canta el Joe, o por lo menos así suena en su jerigonza de sonero mayor.

Dicen que una oportunidad Joe se encontraba en un famoso bar de salsa en Nueva York cuando oyó cantar a Laba Sosseh un reconocido músico y compositor africano. La canción que sonó fue “Diamoule Mawo”. El Joe quedó encantado, por lo que al terminar la presentación de Sosseh se le acercó y le pidió autorización para grabar un cover, de ahí nació ‘Yamulemao’. Otra versión dice que los dos músicos eran muy amigos y que el acuerdo fue concertado con antelación.

Laba Sosseh - Laba Sosseh (1980)Laba Sosseh, quien nació en Gambia y creció en Senegal, es considerado uno de los africanos pioneros en las grabaciones con músicos latinos y el impulsor de la salsa en el continente de ébano. Entre 1980 y 1982 grabó cinco álbumes de música latina, tres de ellos junto a Monguito ‘El Único’, la leyenda cubana. En los otros, hechos bajo el sello SAR, Sosseh aparece como estrella solista, los discos son “Roberto Torres presenta a Laba Sosseh” y “Laba Sosseh”.

En este último trabajo “Laba Sosseh”, del año 1982, aparecieron dos temas que se convirtieron en referencia mundial del músico africano: “Animata” y “Diamoule Mawo”. En ellos hay una magistral participación en el piano de Alfredo Valdés Jr. y el trompetista Alfredo “Chocolate” Armenteros. Entre otros éxitos, Sosseh fue el primer africano en ganar un disco de oro con un elepé de salsa y tuvo el privilegio de grabar con la Orquesta Aragón en París.

La canción original de Sosseh está en una lengua africana, al parecer se trata de Wólof, un idioma hablado por un buen número de habitantes en Gambia, Senegal y Mauritania. Y según palabras del mismo creador Diamoule Mawo significa “Niño del agua azul”. El disco también fue grabado por el grupo haitiano Les Rapaces bajo el título “Mpuli man muni”, otra canción popular de ellos en las verbenas picoteras del Caribe colombiano se llama “Tumbélé Wai Sé Éma”.




Aunque algunos han afirmado que Joe Arroyo cambió la composición de Sosseh por palabras en lengua palenquera eso no es cierto, al parecer lo que hizo fue grabar la canción tal y como le sonaba la interpretación de Sosseh, a puro oído, y agregar algunas otras como “Yemayá” o “Speak”.

A raíz de eso existe otra anécdota popular que dice que Sosseh le habría reclamado al Joe por haber cambiado la letra, “Lo destruiste”, le dijo. A lo que el cantante costeño habría respondido: “Tú la hiciste para los africanos y yo la hice para el mundo”.





Fuente: lachachara.org